Archivo de la etiqueta: mediterráneo

Masseria Moroseta, una casa de campo en Italia

¡Buenos días! Hoy os enseño un impresionante proyecto de arquitectura, interiorismo y paisajimso, firmado por Andrew Trotter.

Situada en Ostuni, una localidad italiana de la provincia de Brindisi, en la región de Apulia o Puglia, esta casa de campo conserva su historia arquitectónica pero al mismo tiempo es absolutamente contemporánea.

   

Diseñada como una casa de campo moderna, Masseria Moroseta utiliza materiales locales, métodos de construcción tradicionales y detalles de la arquitectura local, lo que da como resultado un edificio que encaja perfectamente dentro de los campos de olivos, la gran seña de identidad de esta región.

Esta finca, además de diseñada para el retiro vacacional de alquiler, contando con un patio central, seis dormitorios, una terraza en la azotea y una terraza con vistas al mar, también es un lugar de trabajo, ya que en ella se produce aceite de oliva virgen.

Podéis conocer mucho más sobre este lugar, e incluso reservar allí vuestras próximas vacaciones, entrando en el siguiente enlace. ¡Feliz día!

 

Imágenes ©  Salva López. Vía: Masseria Moroseta.

Can Busquera en Mallorca

¡Buenos días! Hoy volvemos al Mediterráneo, en concreto a Soller, en Mallorca, para conocer esta preciosa casa, junto a las sierra de Tramontana, rehabilitada por el estudio Moredesign.

Can Busquera conserva toda la historia y el encanto rural y tradicional de la zona, pero gracias a la reforma también cuenta con todas las comodidades de nuestro tiempo. Un tándem perfecto entre funcionalidad y estética.

 

Gruesos muros de piedra que aíslan del calor, vigas de madera en el techo, carpinterías restauradas, paredes encaladas, muebles rústicos de marcado estilo mediterráneo y textiles de lino y algodón forman un bonito conjunto interior que además respeta la esencia del lugar.

Si el interior me gusta, qué decir del exterior. Un exuberante jardín autóctono que junto a los muros de mampostería nos traslada a otra época. Un remanso de paz donde leer, tomar el sol o disfrutar de la naturaleza y la piscina. ¡Qué maravilla!

Moredesign es un estudio con sede en Deia, Mallorca, que ofrece servicios en los campos de la arquitectura, el diseño y el paisajismo. Fundado por Oro del Negro y Manuel Villanueva, Mordesign funde un enfoque de diseño contemporáneo con una revisión de prácticas tradicionales y métodos de construcción. En su página web podéis encontrar éste y otros muchos proyectos de interés. ¡Feliz día!

Vía: Moredesign. Imágenes © Greg Cox/Bureaux. Styling: Tille del Negro.

Casa Manuel en Formentera

¡Buenos días! Hoy os traigo una entrada para los que os gusta soñar, como a mí, con todo tipo de escapadas de verano. ¡Esta casa me parece el paraíso!

La buena noticia es que se puede alquilar como uso vacacional, la mala es que está en Formentera y desgraciadamente para mí no entra en mis planes, al menos a corto plazo, viajar a la isla. :(

Se llama Casa Manuel Formentera y se encuentra enclavada en pleno campo, en un rincón tranquilo, a un km de la Playa de Cala Saona y a cinco minutos de Sant Fransesc.

Tanto el exterior, como el interior, están diseñados al milímetro para convertirla en una vivienda súper confortable y funcional. La decoración mediterránea está presente en cada rincón, llenando todo de detalles especiales, sin renunciar a la sencillez y a la frescura que requieren este tipo de casas vacacionales.

La casa es una de las típicas de la isla, de estilo payés, y cuenta con una finca de 15.000 metros cuadrados. Está completamente rodeada de porches que permiten encontrar en cada momento del día el lugar ideal de sol o de sombra.

En los interiores predomina la madera y los muebles de aspecto rural, combinados con objetos decorativos, vajillas y cristalerías de marcado carácter antiguo, que le aporta mucho encanto y personalidad.

Los textiles son otro punto fuerte en esta decoración. Colores tierra y pastel para dar los toques de protagonismo aquí y allá, siempre en constante diálogo con la frondosa vegetación que cubre toda la casa. ¿Qué me decís de las buganvillas?

¡Amigos que me estáis leyendo! ¿Cuando decís entonces que nos vamos? :D

Imágenes © Casa Manuel Formentera.

Rediseño de un apartamento en un edificio de Coderch

bloomint-design-1

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros un apartamento de 60 m², inspirado en el mar y los pescadores, rehabilitado por Bloomint Design, que me tiene enamorada.

bloomint-design-7

Está situado en un edificio diseñado en la década de los cincuenta, por el mítico arquitecto catalán Coderch, ubicado en el barrio de la Barceloneta (Barcelona), a pocos minutos de la playa.

bloomint-design-9

Con un diseño minimalista clásico del Mediterráneo de esa época, el edificio fue un proyecto de construcción social realizado para reubicar a los pescadores que vivían en las chozas de la línea costera de la ciudad.

bloomint-design-5

Esta vivienda en cuestión, como os comentaba, consta de tan solo 60 m² pero con una distribución óptima, sin pasillos ni espacios desaprovechados, resulta lo suficientemente desahogada y funcional.

bloomint-design-6

Los espacios, ahora unidos y abiertos, disfrutan de la luz de las aberturas del oeste y del este, que además de luminosidad, permiten una ventilación cruzada.

bloomint-design-11

Los propietarios son los dueños de las bebidas Kailani Ice Tea, y querían una vivienda que también les sirviese como espacio de trabajo, por eso los diseñadores han optado por instalar paneles de madera plegables a medida, para poder cerrar los espacios según las necesidades que surjan.

bloomint-design-2

Estos mismos paneles se utilizan también como puertas de armarios y correderas en la cocina, que por cierto está diseñada a medida inspirándose en los barcos de los pescadores locales.

bloomint-design-8

La selección de mobiliario es simplemente fantástica, con piezas vintage, sillas de autor, luminarias con carácter, esa mesa de comedor de madera y azulejos, o el sorprendente cabezal de una de las camas, con la pared desconchada. Cada rincón tiene algo que llama mi atención.

bloomint-design-3

Kailani en hawaiano significa mar y cielo. Este ático a 3 minutos de la playa ya tiene la ubicación perfecta, y gracias al diseño y a la de Bloomint Design se ha logrado que el ambiente interior también vaya acorde con la filosofía de la familia.

bloomint-design-4

«Guy M. our client and owner of Kailani ice teas decided to install his new home office in a building designed by Coderch, a famous Catalan architect, in the Barceloneta neighbourhood, close to the beach. The establishment is a stunning Mediterranean minimal design from the 1950’s. It was a social construction project realised to relocate the fishermen living in shacks on the city’s coast line.»

bloomint-design-12

«As the space is for work and living we had installed made to measure foldable wooden panels to be able to close the work/kitchen space from the living room, the same panels are used as sliding doors in the built in kitchen that we designed in detail inspiring ourselves of fishermen boats.«

bloomint-design-10   bloomint-design-13

Imágenes © Bloomint Design.

La Dioseta, sweet and wine

LA DIOSETA (1)

¡Buenos días! Hace unas semanas os hablé en esta entrada de la tienda de Mar&Costael estudio creativo ubicado en Valencia, fundado por Mar Martínez y Jose Costa.

LA DIOSETA (2)

Pues bien, hoy quiero enseñaros uno de sus proyectos de branding: La Dioseta, un nuevo bar situado en Albalat dels Sorells, en Valencia.

LA DIOSETA (3)

El diseño incluye desde la imagen de marca hasta los menús, la web, el packaging, e incluso parte de la vajilla.

LA DIOSETA (4)

«Para darle el aire marinero y mediterráneo a los elementos gráficos escogimos una gama de colores azules combinados con iconos de los productos que se van a servir.»

LA DIOSETA (8)

Además, en su página web podéis ver también el proyecto de interiorismo de La Dioseta, realizado por Mar & Costa junto a los diseñadores Jose Alujer y Alex Rosa, así como un extenso portfolio con otros muchos proyectos de branding, ilustración, producto…

LA DIOSETA (5)

¡Ay que ver lo multidisciplinares que son estos chicos! ¡Feliz fin de semana!

LA DIOSETA (7)

Imágenes © Mar&Costa.

Algunas novedades de Don Fisher

Don Fisher (1)

Fue en el año 2013, en mi primera visita al Festivalet, cuando os conté en esta entrada, lo que me habían llamado la atención los diseños de Don Fisher.

Don Fisher (6)

Don Fisher (7)

Unos meses después le dediqué esta otra entrada y desde entonces no he dejado de seguirles la pista.

Don Fisher (11)

Don Fisher (9)

Para mí, Don Fisher es una de esas tiendas bonitas a la que vuelves una y otra vez. Sus diseños son frescos, originales, creativos, alegres… Los miras y sonríes.

Don Fisher (3)

Don Fisher (2)

Después de tres años su éxito ha cruzado fronteras y su catálogo es mucho más extenso. Ahora los pececitos son mochilas, estuches, láminas, bolsos, neceseres,…

Don Fisher (4)

Don Fisher (10)

Un sin fin de modelos que se adaptan a las necesidades personales y a la imaginación de cada cliente.

Don Fisher (12)

Don Fisher (14)

En su página web podéis navegar por sus mares y pescar las piezas que más os gusten.

Don Fisher (5)

Don Fisher (8)

Por experiencia propia puedo deciros que la calidad es fantástica: ¡Yo llevo tres años con un salmonete como llavero y se mantiene tan fresco como el primer día! ¡Feliz día!

Don Fisher (13)

Imágenes © Don Fisher

El restaurante valenciano NAC

German Cabo (4)

¡Buenos días! Empezamos la semana visitando uno de los últimos proyectos del estudio Estudi[H]ac, liderado por el creativo Jose Manuel Ferrero.

German Cabo (3)

En concreto se trata del NAC, un restaurante situado en la localidad valenciana de Ontinyent, especializado en arroces y tapas mediterráneas, hecho diferenciador que se ha utilizado como concepto principal para este proyecto de interiores.

German Cabo (8)

Para ello se han trabajado las texturas y los elementos gráficos inspirándose en la elaboración de los arroces. Muchos de los detalles que componen el espacio, como los discos de cobre microperforado, la calidez de la textura del barro cocido o el mármol gris veteado, crean una paleta de materiales, colores y texturas que aportan una sensación de «refrescante elegancia tradicional«.

German Cabo (9)

El restaurante se abre a una gran terraza mediante un sistema creado a partir de amplias ventanas abatibles, que permiten que el espacio se transforme a lo largo del día, fusionando el interior y el exterior.

German Cabo (1)

German Cabo (2)

Además, se ha colaborado con la ilustradora Isabel Ferri para crear dos grandes murales gráficos en tinta china, que plasman una selección de los ingredientes mas usados en la cocina del chef.

German Cabo (5)

Por último, destacamos la pared frontal del restaurante, donde se ha creado una instalación con más de 200 discos de cobre perforado que flotan sobre la pared y que juntos se asemejan a una gran paleta de trabajo para la elaboración de los arroces. Una pared escultura que da esencia y personalidad al nuevo restaurante.

German Cabo (7)

¡A por la semana! ¡Feliz día! :)

German Cabo (10)

Imágenes © German Cabo. Vía: Estudi[H]ac / diarioDESIGN.

Casitas de veraneo en Mykonos

Agnandi Mykonos Homes (1)

¡Buenas tardes! El curso empieza a pesar, el cansancio ya se va  acumulando y los días largos con temperaturas cálidas hacen que mi imaginación vuele a lugares tan maravillosos como la isla griega de Mykonos. ¿Soy la única?

Agnandi Mykonos Homes (10)

Agnandi Mykonos Homes (14)

Ahora me entenderéis al ver este complejo de 18 apartamentos y villas de verano ubicadas esparcidas frente al mar, regentadas desde hace 25 años por la misma familia, y recientemente reformadas.

Agnandi Mykonos Homes (4)

Agnandi Mykonos Homes (7)

Agrupados bajo el nombre de Agnandi Mykonos Homes estas residencias independientes, que varían en tamaño, ofrecen todas las comodidades de una pequeña casa de campo junto al mar, con la ventaja de incluir los servicios personalizados de un hotel. ¿Qué más se puede pedir?

Agnandi Mykonos Homes (15)

Agnandi Mykonos Homes (13)

Agnandi Mykonos Homes (17)

De arquitectura y decoración típicamente mediterránea, y rodeadas de exuberantes jardines llenos de geranios y buganvillas, estas casitas de veraneo son el lugar ideal para escapar de todo durante unos días y volver con las pilas bien cargadas.

Agnandi Mykonos Homes (9)

Agnandi Mykonos Homes (5)  Agnandi Mykonos Homes (6)

¡El precio no lo he querido ni mirar! Si sentís curiosidad y además queréis seguir viendo un extenso catálogo de imágenes os invito a pasearos por su página web. ¡Y a seguir soñando curris que el que la sigue la consigue!

Agnandi Mykonos Homes (16)  Agnandi Mykonos Homes (8)

Images © Agnandi Mykonos Homes

Rehabilitación de una casa rural en Mallorca

Es Rieral - EXTERIOR NOCHE (3)

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar una entrada muy especial: la rehabilitación de Es Rieral, una casa rural en Mallorca con una bonita historia familiar detrás.

Es Rieral - EXTERIOR NOCHE (2)

Además, por si esto fuera poco, resulta que la arquitecta encargada de todo el proyecto de reforma es María Antonia Alemany, una lectora veterana de este blog. ¡Qué ilusión!

Es Rieral - ESCALERA (2)

La historia se remonta varias décadas atrás, pues esta finca pertenecía a los bisabuelos de María Antonia: «Mis bisabuelos compraron Es Rieral, para ir a veranear toda la familia, cuando mi padre era pequeño, por lo que deduzco que pertenece a la familia desde hace unos 50 años.»

Es Rieral - DORMITORIO (3)

La casa se fue ampliando con los años, según las necesidades familiares que iban surgiendo, «a trozos y aprovechando cosas de aquí y de allá. Por eso tiene muchos niveles diferentes y siempre subes y bajas escalones para pasar de una estancia a otra.»  Hasta tal punto ha ido evolucionando la casa original que en la rehabilitación se han llegado a contabilizar hasta siete tipos de vigas distintas.

Es Rieral - DORMITORIO (2)

Como ha ocurrido en tantas otras familias, cuando la bisabuela enfermó, se decidió alquilar la finca quedando esta apartada del uso y disfrute familiar.

Es Rieral - DORMITORIO (1)

Hasta hace un par de años, cuando la familia decidió rehabilitar toda la casa, confiando en la experiencia como arquitecta de María Antonia, quien además se encargó, junto con otros miembros de la familia, de la restauración de muebles y demás reliquias familiares.

Es Rieral - BAÑO (3)

«Hice un proyecto de rehabilitación, modifiqué la distribución para adaptarla a las nuevas necesidades de la casa y coordiné a los distintos gremios.»

Es Rieral - BAÑO (2)

«Después nos encargamos del resto: rebuscar en la buhardilla qué muebles antiguos podíamos rescatar, restaurarlos y pintarlos, buscar muebles nuevos que combinaran con nuestro proyecto, buscar objetos artesanos y telas tradicionales de la zona, incluso diseñamos colgadores con ramas de la propia finca y lámparas con tejas sobrantes… Y cuando digo nosotros, me refiero a toda la familia, ya que todos han participado de una manera u otra.»

Es Rieral - COCINA (2)  Es Rieral - EXTERIOR DÍA (4)

Como dato curioso, la actual piscina es un antiguo «safareig» o lavadero hecho de piedra de marés, la piedra típica local, que se usaba desde la época musulmana para el regadío de los campos colindantes.

Es Rieral - EXTERIOR DÍA (3)

Es Rieral - EXTERIOR DÍA (2)

Ahora, Es Rieral está abierta al público como casa de vacaciones. Podéis encontrar más información y disponibilidad de fechas y precios en el siguiente enlace. ¡Feliz día tornis!

Es Rieral - EXTERIOR DÍA (1)

Imágenes © Guillem Alemany.

El patchwork contemporáneo de Hamabi.

HAMABI (1)

¡Buenas noches! Antes de bajar la persiana os dejo con mi descubrimiento bonito del día: Hamabi Desingn. ¡A ver si os gusta tanto como a mí!

HAMABI (2)

HAMABI (3)

Detrás de Hamabi esta Zita Chocarro, una diseñadora de moda que compagina su trabajo para una empresa textil con los ratos de taller, entre tejidos e hilos de bordar.

HAMABI (4)

HAMABI (7)

De esta pasión nace esta marca de mantas de patchwork contemporáneo para hogares únicos.

HAMABI (6)

Su nombre Hamabi, que significa “doce” en euskera, hace referencia a las producciones, ya que cada manta pertenece a una serie limitada y numerada de 12 unidades.

HAMABI (5)

«En las suaves y cálidas mantas Hamabi, la forma y el color son los protagonistas. La inspiración de las colecciones parte del País Vasco Francés, se mezcla con los colores del mediterráneo de Barcelona, y se completa con influencias del Arte de Vanguardia del siglo XX.  También nace de la admiración por el patchwork clásico, el bordado y otras artes aplicadas, que reivindicamos como herencia y saber hacer.»

HAMABI (9)

Si te gusta el trabajo de Zita puedes darte una vuela por su página web y su tienda online. ¡A mí me han encantado! ¡Hasta mañana!

HAMABI (8)

Images © Hamabi DesingnVía: Kireei Magazine / Hamabi Desingn