Archivo de la etiqueta: naturaleza

Mímesis home, decoración inspirada en la Naturaleza

mimesis-home-1

¡Buenos días! Hace unas semanas recibí un correo de Beatriz, hablándome de su bonito y delicado proyecto y quería compartirlo con vosotros.

mimesis-home-11

Se trata de una pequeña marca de artículos para el hogar y accesorios de decoración, de Barcelona, totalmente artesanales e inspirados siempre en la Naturaleza, llamada Mímesis home.

mimesis-home-2

Mímesis es un concepto estético con el que Aristóteles denominaba la idea de la imitación de la Naturaleza como el fin esencial del ArteMímesis home ha nacido con este concepto muy presente, siempre encontrando la inspiración en la Naturaleza para el diseño de cada producto.

mimesis-home-8

Detrás de Mímesis home esta Beatriz, que ha unido su vocación de ilustradora y creativa junto con la admiración y pasión que siente por la Naturaleza.

mimesis-home-7

«Estudié Biología por ese interés por todo lo natural y desde niña continuamente he estado dibujando, interesada en todo aquello relacionado con las artes plásticas, por ello Mímesis home aúna ambas pasiones.»

mimesis-home-3

«Para mí la Naturaleza en sí misma es arte y en cada producto me he inspirado en algún motivo natural: elementos botánicos en los textiles, la belleza del mundo animal en una ilustración…o en la selección de materiales naturales y rústicos como el yute o el algodón.»

mimesis-home-6

En su tienda online se pueden encontrar  ilustraciones, cojines, individuales de mesa, bandejas, colgadores para plantas o cestos para decorar tu hogar, entre otras muchas cosas.

mimesis-home-10

Todos los artículos están hechos con mucho mimo de forma artesanal, trabajando con proveedores locales, buscando la calidad y el fomento del comercio de proximidad.

mimesis-home-9

Vía: Mímesis home. Intagram: mimesis_home

Una armoniosa vivienda unifamiliar abierta al exterior

petra-bindel-1

Me encanta este tipo de viviendas amplias y luminosas que transmiten tanta tranquilidad y armonía como la que os enseño en la entrada de hoy.

petra-bindel-3

Parece mentira pero en muchas de nuestras ciudades resulta verdaderamente complicado encontrar casas asequibles que se ajusten a estos adjetivos tan fundamentales: amplitud, luminosidad, armonía… ¡Todo un reto!

petra-bindel-4

petra-bindel-7

Situada en Suecia, cerca de la ciudad de Mälmo, esta casa está abierta en todas sus estancias al exterior, mediante enormes ventanales que amplían visualmente los espacios, y que desdibujan los límites entre el interior y el jardín.

petra-bindel-8

petra-bindel-6

La paleta de colores en tonos grises y tierra, la madera natural, los textiles en lino, lana y algodones, las cerámicas,… Todo es una suma de elementos en concordancia que ayudan a crear ese confort visual en el que no encontramos estridencias de ningún tipo.

petra-bindel-2

En definitiva, esta es una vivienda diseñada para convertirse en un refugio al que llegar al final de cada día. Un oasis adaptado a las necesidades familiares, donde no falta espacio de almacenaje ni amplitud para circular. Donde la luz y la ventilación natural alcanzan cada estancia. ¿Qué más se puede pedir?

petra-bindel-5

Vía: Elle Decoration. Imágenes © Petra Bindel.

Casa No Tempo, casa rural en Portugal

Casa No Tempo (1)

¡Buenos días! El proyecto que quiero enseñaros hoy es uno de esos que te dejan con la boca abierta. Cuanto más lo miro más me gusta. No sé vosotros, pero encuentro que cada decisión está tomada con tanto criterio y acierto que me cuesta encontrarle defectos.

Casa No Tempo (3)

Pero comencemos por el principio. Para ello tenemos que trasladarnos hasta Montemor-o-Novo, un pequeño municipio situado en la región portuguesa de Alentejo.

Casa No Tempo (8)

Allí nos encontramos con una recién reformada granja que preside una finca de más de 400 hectáreas de campos de flores silvestres, lagos y bosques de alcornoques.

Casa No Tempo (7)

La casa, que se llama Casa No Tempo, ha pertenecido a la misma familia durante años. Era el deseo del abuelo que siguientes generaciones la cuidaran, pero estas fueron más allá, decidiendo renovarla profundamente, conectando el pasado con el futuro y convirtiéndola en una casa rural de alquiler.

Casa No Tempo (5)

De la reforma se ha encargado el arquitecto Manuel Aires Mateus, asegurándose de abrir la casa a la inmensidad de la propiedad, aprovechando así las imponentes vistas que ofrece la naturaleza.

Casa No Tempo (2)

Todos los suelos climatizados están pavimentadas con bloques de arcilla locales. La cocina está integrada en una hermosa estructura de mármol blanco, abierta a la mesa del comedor, situada frente a un gran ventanal.

Casa No Tempo (6)

Las 4 habitaciones tipo suite son espaciosas, y combinan la ropa de cama moderna con muebles de madera local.

Casa No Tempo (9)

Si quieres ver más imágenes de la finca y la vivienda, o interesarte por su alquiler para pasar unos día de desconexión en el campo, puedes entrar en este enlace. ¡Feliz día!

Casa No Tempo (4)

Images © Nelson Garrido and Álvaro Manso.

César Manrique

César Manrique

«Hay que crear todo con una pasión extraordinaria. Cada obra es como si fuera la primera que hago en mi vida.»

César Manrique Cabrera. (1919 – 1992)

Las estaciones según Aitch

aitch (1)

Qué gusto me da abrir los ojos y caer en la cuenta de que es sábado.

aitch (2)

Y tomarme las cosas con calma, disfrutando de absolutamente cada minuto del día… Y preparar café y zumo recién hecho, y tostar el pan y desayunar mientras leo y descubro cosas tan bonitas como las ilustraciones de Aitch.

aitch (3)

Desde Bucarest, esta joven ilustradora, crea sus coloridas acuarelas sobre papel, inspirándose en sus viajes, en la naturaleza, en el arte naïf, en sus recuerdos de la infancia, las leyendas y el folklore de su tierra. Podéis ver todos su trabajo aquí… ¡Feliz día!

aitch (4)

Imágenes © Aitch. Vía: Kireei.

Lady Desidia y sus teteras ilustradas

LADY DESIDIA TETERAS (1)

¡Buenas tardes! Llevo un rato buscando y revolviendo todas las entradas del blog, porque estaba convencida de que ya os había hablado de la ilustradora Lady Desidia, pero se ve que no, que se me quedó en el tintero.

LADY DESIDIA TETERAS (2)

Llevaba mucho tiempo siguiendo la pista a sus ilustraciones, tan femeninas, delicadas y oníricas. Así que ya es hora que tenga un rinconcito en este blog.

LADY DESIDIA TETERAS (5)

Lady Desidia es, en realidad, Vanessa Borrell. Vanessa creció rodeada de pinturas y se recuerda dibujando desde siempre. Estudió Bellas Artes en Salamanca y poco tiempo después se trasladó a Madrid, que es donde vive y tiene su estudio.

LADY DESIDIA TETERAS (4)

El tema principal de sus ilustraciones suele ser la naturaleza, que aparece habitada por animales, bellas y delicadas mujeres o seres fantásticos.

LADY DESIDIA TETERAS (3)

Sus ilustraciones tienen su sello personal, lo que las convierte en inconfundibles. En cuanto la conoces, reconoces su trabajo en una portada de una revista, en una lámina, en papeles de scrapbooking, en vinilos decorativos e incluso en esta colección de teteras tan bonitas, recién presentadas, que hoy os muestro.

LADY DESIDIA TETERAS (7)

Si os ha gustado, podéis visitar su página web y hacer algunas compras en su tienda online.

taza dias bellos

Yo ya lo tengo claro, me pido la tetera del oso… ¡Feliz día!

tazapa_jaros3

Imágenes © Lady Desidia.

Una casa de campo en Australia

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (1)

¡Buenos días! Hoy tengo ganas de campo, de silencio, de olores naturales, de campos, vegetación y animales…

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (2)

Ganas de sentir ese aire tan fresco y limpio, y de dar largos paseos sin un destino concreto.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (9)

Así que en cuanto he visto esta casa de campo en Australia, al sur de Melbourne, he sabido que esta es la entrada perfecta para hoy.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (8)

Todas las estancias, con grandes ventanales que inundan la casa de luz natural y de bonitas vistas, están decoradas con muebles antiguos restaurados.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (5)

¿Qué me decís de la rueca que decora la zona de trabajo?

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (6)

Todo es espacioso, delicado, agradable… Y transmite calma y tranquilidad.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (3)

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (4)

Incluso las piezas más viejas y destartaladas forman un conjunto atractivo.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (7)

Como este aparador en el comedor…

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (15)

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (14)

O el conjunto de sillas de diferentes modelos.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (16)

Pero sin duda, la pieza más espectacular, en mi opinión, es la cocina, con una isla central que sirve de comedor de diario.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (13)

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (10)

Tamsin’s Table, que es como se llama esta finca, es además de vivienda familiar, un lugar de encuentro donde ir a degustar ricas comidas y a hacer cursos y talleres. ¡Es una pena que nos quede tan lejos!

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (11)

Una casa diseñada a medida, para disfrutar de la vida, de la familia, de los amigos y de la naturaleza, lejos de las distracciones de las grandes ciudades. En definitiva, un auténtico lujo.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (12)

Vía: The Design Files a través de Un Dos Trexa. Photo © Eve Wilson. Production: Lucy Feagins / The Design Files.

Mikko, creative bird houses

Mikko-Pygmalion Studio (1)

La primavera ya está aquí y para celebrarlo nos adentramos en la naturaleza para traer estas casas y comederos de pájaros que me han encantado.

Mikko-Pygmalion Studio (2)

La serie, que se llama Mikko, es un diseño de los franceses Pygmalion Studio.

Mikko-Pygmalion Studio (3)

Están fabricados en madera y cerámica y son adaptables a todo tipo de árboles y soportes, gracias a la banda elástica que sirve para atarlo, que además permite que el árbol siga creciendo sin dañarlo.

Mikko-Pygmalion Studio (4)

Mikko-Pygmalion Studio (5)

Mikko-Pygmalion Studio (6)

Images © Pygmalion Studio

Arte y naturaleza en La Arboleda

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (8)

Fue uno de esos planes improvisados, una de esas ideas un poco locas que se tienen con el primer café.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (1)

Todo empezó, como decía, a la mañana. Y es que en un arranque de energía nos quitamos los bostezos, nos pusimos los abrigos, sorteamos un par de atascos y dejamos atrás la ciudad, a ritmo de música de sábado y de carreteras con curvas.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (7)

Las espectaculares vistas desde lo alto del puerto y los cafés de aquel bar con solera, que descubrimos por casualidad, ya auguraban que el día iba a ser de los de recordar.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (2)

Y por fin llegamos al Meatzalde Goikoa Parkea, un parque escultórico situado entre Larreineta y La Arboleda, en el Municipio de Trapagaran, en Bizkaia.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (5)

En él se encuentran las obras de artistas como Nestor Basterretxea, que «testigo de tanta injusticia a lo largo de su vida, impresionado por las condiciones en que los mineros esculpieron este paisaje, les dedica la obra lurra, como homenaje a sus vidas, al hierro que extrajeron de estas minas y que nos cambió para siempre, a la tierra del hierro, del trabajo y sacrificio.»

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (6)

Un auténtico espectáculo de Arte y Naturaleza. Los árboles en sus últimos días de otoño, las laderas que nos hablan de un pasado minero, el cielo despejado, los lagos Hustión, Parkotxa y Blondis reflejando todo este paisaje en sus aguas y todas esas esculturas de hierro, acero, piedra… que son el legado artístico de muchos de los mejores escultores vascos.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (3)

Y es que impresiona ver como «en la tierra del hierro afloran de nuevo las chimeneas.»

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (4)

Imágenes © Begoña Lumbreras. Más información del parque y de los artistas aquí.

Refugi a Orient

REFUGI A ORIENT (1)

Comenzamos la semana con una casa en Orient, en las Islas Baleares, proyectada por Sagristà Simó Arquitectes como segunda vivienda para una pareja con hijos.

REFUGI A ORIENT (2)

REFUGI A ORIENT (3)

REFUGI A ORIENT (4)

Un lugar donde me encantaría pasar mis vacaciones de verano, llena de tranquilidad, sol, campo y buena compañía.

REFUGI A ORIENT (5)

REFUGI A ORIENT (7)

REFUGI A ORIENT (8)

«Una caja alargada, medio cerrada y tendida, que descansa entre bancales y viejas encinas, pero de cara al paisaje que la rodea y abierta a las vistas sobre el pinar y el encinar cercanos.»

REFUGI A ORIENT (9)

REFUGI A ORIENT (10)

REFUGI A ORIENT (11)

REFUGI A ORIENT (12)

REFUGI A ORIENT (15)

Imágenes © Gabriel Ramon vía HIC ArquitecturaSagristà Simó ArquitectesD’A Digital.