Archivo de la etiqueta: interior.

Vivienda nórdica para refugiarse del frío

entrance-makleri-1

¡Buenas tardes! El frío y la lluvia ya están aquí, así que toca sacar los gorros, las bufandas y esos jerseys tan gorditos y gustosos que esperaban en lo alto del armario para volver a abrigarnos.

entrance-makleri-2

entrance-makleri-3

Y para crear ambientes acogedores y cálidos en nuestras casas nada mejor que echar un vistazo a los interiores nórdicos, con algunas ideas para adaptarnos mejor a las bajas temperaturas.

entrance-makleri-4

entrance-makleri-11

5718483

Mantas, cojines y alfombras gruesas, plantas y flores para dar un poco de color y alegría, velas o lámparas cálidas de luz indirecta,… son pequeños elementos que podemos incorporar sin mucho esfuerzo, y sin realizar grandes dispendios.

entrance-makleri-16

entrance-makleri-10

En la casa que os enseño está además el factor chimenea, que no es tan habitual en nuestras casas de ciudad, ¡Pero bueno, tampoco nos vamos a poner demasiado exigentes! ;)

entrance-makleri-12    entrance-makleri-14

Además, centrándonos ya en esta casa en particular, vemos algunos otros elementos decorativos tan especiales como las sillas Thonet y la lámpara de burbujas de cristal DIY01 de House Doctor, en el comedor, o la silla de mimbre con la manta de lana en la sala de estar.

entrance-makleri-15

entrance-makleri-5

entrance-makleri-6

En el dormitorio vemos un práctico perchero de madera que es un diseño sueco de Henrik Tjernberg para Artilleriet, cuya tienda online está llena de tentaciones decorativas.

entrance-makleri-9

entrance-makleri-7

entrance-makleri-8

Espero que os haya gustado el apartamento de hoy. Como suelo hacer siempre que puedo, os dejo un pequeño plano de planta al final para que veáis mejor la distribución,… ¡Seguro que os sorprende lo pequeño que es en realidad! ¡Buenas noches!

entrance-makleri-13

5719973

Images: Anders Bergstedt. Vía:Entrance Makleri.

Apartamento en Roma

Apartamento Roma (12)

¡Buenas tardes! Hoy tengo uno de esos días de locura total en la galería, desmontando y montando exposiciones como un rayo, pero no quería dejar de pasarme por aquí para enseñaros esta maravilla de casa, cuyas imágenes hablan por sí solas.

Apartamento Roma (11)

Apartamento Roma (3)

Apartamento Roma (2)

La vivienda, que se encuentra en el último piso de un edificio en el centro de Roma, es un apartamento lleno de luz, con una zona común, presidida por grandes ventanales en arco, que conecta el salón y el comedor con la cocina.

Apartamento Roma (10)

Apartamento Roma (8)

Apartamento Roma (9)

La madera en espiga, los armarios empotrados diseñados a medida, la calidad de los materiales y la cuidada selección de piezas de arte, mobiliario y luminarias dan elegancia, carácter y armonía a la casa.

Apartamento Roma (1)

Apartamento Roma (5)

Apartamento Roma (6)

El proyecto lo firma el estudio de arquitectura y diseño Quincoces Drago & Partners, cuya página web os recomiendo visitar, ya que está llena de proyectos tan interesantes y atractivos como esta vivienda italiana. ¡Buenas noches!

Apartamento Roma (7)

Apartamento Roma (13)

Apartamento Roma (4)

Imágenes © Alberto Strada.

Monodosis de diseño IV – Silla Toledo

Es verdad que hubo algunos intentos anteriores, pero se puede decir que hasta que Jorge Pensi no diseñó, en 1988, su silla Toledo, las sillas metálicas no tenían ningún lugar destacado en la historia del diseño.

silla toledo

Pero la Toledo nació con ganas de diferenciarse y marcó un nuevo camino. Su estética es impecable, sirve tanto para interiores como exteriores, sus aberturas aportan ligereza al material y sus formas dignas y atemporales responden además a una función muy práctica: la de poder apilarse unas encima de las otras.

toledo

«Está constituida por cuatro piezas de aluminio fundido por el método de coquilla, un procedimiento que permite el anodizado y le da esa peculiar calidad superficial y además una gran resistencia a factores climáticos.» André Ricard en Hitos del diseño. Editorial Ariel.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Singapur para conocer el recién reformado Hotel Lloyd’s Inn.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (7)

Firmado por el estudio multidisciplinar Farm, este sobrio y elegante hotel boutique de 34 habitaciones, está situado en Orchard Road, un tranquilo tramo del distrito comercial de Singapur.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (5)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (2)

El concepto del proyecto es el de encontrar los puntos que nos unen y nos diferencian como individuos y reflejarlos en un diseño minimalista y reduccionista, pero al mismo tiempo divertido, juguetón.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (1)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (9)

«Todo el mundo es diferente entre sí. Pero al mismo tiempo, también compartimos una apreciación común de la naturaleza, del espacio, de la luz o la textura, atributos sensoriales que todos percibimos. Este es el espíritu principal que guió nuestra dirección de diseño para la renovación de este proyecto.»

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (2)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (3)

Lo que me gusta de este proyecto, una vez más, es que el mismo estudio ha dirigido la reforma integral del negocio: desde el exterior, hasta el interiorismo, pasando por la decoración, la elección de materiales, el diseño corporativo y digital. Esto consigue que cada decisión esté fundamentada en un mismo concepto. Todos los pasos que se dan caminan en la misma dirección. Te pueden gustar más o menos los resultados, pero las decisiones tienen coherencia.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (6)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (4)

Así, el nuevo logotipo del hotel juega con la singularidad y la individualidad de cada viajero. Cada letra del alfabeto es ligeramente diferente en tamaño y alineación, aunque pertenece a una misma familia tipográfica. El resto de soportes gráficos siguen este aspecto lúdico y minimalista que encaja a la perfección con la experiencia espacial del visitante.

FARM-lloyd’s-inn-singapore-designboom-08

FARM-lloyd’s-inn-singapore-designboom-09

No hay ornamentaciones o simbolismo innecesarios. Todos los espacios están diseñados para celebrar la belleza de las materias primas, como el hormigón y la madera, con toques inesperados de naturaleza e iluminado con enormes claraboyas, patios íntimos, y espacios de doble altura.

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (3)

Hotel Lloyd’s Inn Singapore - FARM (8)

Imágenes © Rebecca Toh. Vía: Farm / My unfinished home.

Villa Fabrica, una casa de verano en Santorini (II)

PALIMPSET INTERIOR (1)

Como os prometí ayer, hoy volvemos a Villa Fabrica, en Santorini, para visitar el interior de la vivienda.

PALIMPSET INTERIOR (6)

PALIMPSET INTERIOR (12)

La villa se divide en varios complejos que originariamente eran las distintas áreas de trabajo de una antigua fábrica de vino.

PALIMPSET INTERIOR (7)

PALIMPSET INTERIOR (14)

La organización espacial original de los edificios se dividía en los que estaban destinados a producción y los que se empleaban para el almacenamiento de las barricas.

PALIMPSET INTERIOR (15)

PALIMPSET INTERIOR (5)

Así, la zona del pisado de las uvas se conectaba al espacio de doble altura donde se almacenaba el vino, etc.

PALIMPSET INTERIOR (8)

PALIMPSET INTERIOR (10)

El estudio de arquitectura Palimpsest, encargado de toda la rehabilitación, ha respetado todas estas características volumétricas adaptándolas a los usos de una vivienda vacacional. Así cada construcción de mampostería determina la forma y el tamaño de los espacios y la manera en que se relacionan entre ellos. Por esto algunos espacios son como cuevas y ocultan su forma y algunos se expresan en volúmenes cúbicos mucho más definidos.

PALIMPSET INTERIOR (11)

PALIMPSET INTERIOR (2)

Bóvedas, arcos, paredes gruesas y ventanas pequeñas componen la clásica geometría de la arquitectura griega que vemos representada en cada recoveco de la villa.

PALIMPSET INTERIOR (3)

PALIMPSET INTERIOR (4)

En la reforma, se prestó especial atención a la elección y uso de materiales, a las formas y acabados de los detalles arquitectónicos y del mobiliario y a las técnicas de construcción, siempre tomando como referencia la forma de hacer local.

PALIMPSET INTERIOR (13)

Vía: MI CASA. Arquitectura: Palimpsest. Imágenes © Mark Scott.

Mobiliario de caña Tiretta Living

Tiretta Living (1)

¡Hola tornis! Hoy os traigo un descubrimiento que acabo de hacer, uno de esos que me hacen venir corriendo al blog para contároslo.

Tiretta Living (2)

Se trata de la empresa familiar Tiretta Living especializada en diseñar, producir y vender mobiliario artesanal de caña.

Tiretta Living (3)

Me encantan porque son muebles «de toda la vida» que me recuerdan a mi infancia y también a mis veranos.

Tiretta Living (4)

Pero lo mejor es que estos muebles siguen siendo completamente válidos para los espacios de hoy en día, no se ven anticuados ni desfasados, y además sirven tanto para interior como para exterior.

Tiretta Living (5)

Tiretta Living (6)

Por lo que he podido averiguar, Tiretta Living tiene un pasado familiar ligado al mueble de caña de bambú, y se han propuesto recuperarlo e introducirlo en los hogares de hoy en día.

Tiretta Living (7)

Tiretta Living (8)

Son piezas únicas, versátiles y hechas mano en España por artesanos de siempre. Sus diseños son tradicionales y propios, pero se ofrecen a hacer realidad cualquier mueble que tengas en mente.

Tiretta Living (9)

Podéis visitar su tienda online en este enlace y seguir su blog en este otro.

Tiretta Living (10)

Imágenes © Tiretta Living.

El Quiosc de Can Carreras

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache

¡Buenos días! Ya estoy de vuelta de las vacaciones, con las pilas bien cargadas y con un nuevo proyecto para enseñaros. Me lo ha enviado Alex, desde Barcelona y la verdad es que me ha gustado muchísimo y tengo verdaderas ganas de compartirlo con vosotros, a ver qué os parece a vosotros.

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (13)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (1)

Alex es interiorista y junto a sus dos socias abrieron, hace un año, el estudio Blanco Azabache, que ya ha firmado bastantes proyectos muy interesantes.

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (2)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (18)

El último es este que os enseño hoy, se llama El Quiosc de Can Carreras y es una hamburguesería gourmet, situada en Mataró.

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (3)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (4)

Alex, en su mail, me cuenta que el local era un antiguo taller de un zapatero. Los nuevos dueños decidieron reformarlo para convertir el espacio en un restaurante especializado en hamburguesas gourmet, insistiendo en la calidad y en el producto de proximidad.

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (5)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (19)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (7)

El restaurante, de estética vintage, con inspiración industrial y ambiente íntimo, se divide en cuatro salones, además de la zona de recepción y de un bonito y bien pensado espacio infantil.

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (16)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (8)

Haciendo un repaso rápido del espacio, vemos las paredes de ladrillo visto, los suelos de baldosa hidráulica, las carpinterías de madera combinadas con otras de hierro, los techos abovedados,

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (9)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (15)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (10)

Todo ello combinado con una selección de luminarias vintage de estilo industrial y con una selección de mobiliario ecléctico donde destaca el sofá chester de la entrada, las sillas, los taburetes y las mesas restauradas y los muebles auxiliares donde se almacena la vajilla.

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (11)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (12)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (20)

En conclusión, el resultado es un restaurantes fresco y desenfadado, pero sin renunciar al buen gusto y los ambientes tranquilos e íntimos, donde además, la comida que se sirve es completamente casera y de calidad.

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (14)

¿Qué más se puede pedir?

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (6)

El Quiosc Mataró - Blanco Azabache (17)

Imágenes ©Blanco Azabache. Vía: Blanco Azabache.

Edward Larrabee Barnes

“Un edificio tiene que afianzarse en la idea de que es arquitectura, no escultura ni pintura, y que su referencia es la actividad que se desarrolla en el interior. La idea debería ser algo susceptible de plasmarse en una servilleta o en un sobre.”

Edward Larrabee Barnes. (1915-2004)

(Photography: Marcel Breuer Papers, Archives Of American Art. Above Barnes in New York City, 1984.)