Archivo de la etiqueta: fachada

Diseño de interiorismo y gráfica para una frutería

casa-nostra-maria-pujol-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros este proyecto del estudio de interiorismo Miriam Barrio: la reforma integral de la frutería Casa Nostra.

casa-nostra-maria-pujol-2

Es un buen ejemplo de diseño global, ya que el proyecto abarca la fachada, el interior, la señalética, la imagen gráfica y el packaging.

casa-nostra-maria-pujol-4

casa-nostra-maria-pujol-8

El concepto del diseño interior es otorgar todo el protagonismo al producto, tan fresco y multicolor. Por eso el proyecto huye de estereotipos y crea un gran espacio monocromático, sin elementos decorativos de ningún tipo.

casa-nostra-maria-pujol-9

casa-nostra-maria-pujol-3

Para diferenciar los espacios se han empleado dos materiales que dividen la tienda en dos áreas: una chapa grecada blanca en la primera zona de entrada, para los productos frescos, y una baldosa blanca mate de pequeño formato, que invade la segunda zona de la tienda, destinada a los productos envasados.

casa-nostra-maria-pujol-5

19

Todo el mobiliario se ha realizado a medida. El conjunto de cubos centrales marcan el recorrido de la tienda. También se han forrado los pilares y las paredes creando bases y hornacinas que funcionan como expositores.

casa-nostra-maria-pujol-6

casa-nostra-maria-pujol-7

La iluminación decorativa se diseñó específicamente para Casa Nostra. Los dos apliques sobre el mostrador, realizados en hierro y cristal, funcionan también como señal.

25

En el exterior se vuelve a emplear la chapa grecada, aportando mucha personalidad y funcionando como soporte para la imagen gráfica.

28

casa-nostra-maria-pujol-10

casa-nostra-maria-pujol-11

La señalética e identidad gráfica, muy presente a lo largo de todo el local, corre a cargo del diseñador Francesc Moret. Se ha aplicado en vinilos sobre los soportes verticales de paredes y baldosa, y también en toda la cartelería y merchandising.

casa-nostra-maria-pujol-12

casa-nostra-maria-pujol-13

Vía: Miriam Barrio. Imágenes © María Pujol.

Quiosco. Reforma de una cafetería en Zaragoza.

QUIOSCO - A54INSITU (1)

¡Buenas tardes! Empezamos la semana con un proyecto que me envía Marisa, interiorista del estudio de Zaragoza A54 insitu. Me ha encantado porque es un buen ejemplo de que no hacen falta grandes intervenciones y presupuestos desorbitados para cambiar por completo la imagen de un espacio.

QUIOSCO - A54INSITU (4)

Pero primero las presentaciones: A54 insitu es un estudio especializado en la reforma y transformación de espacios, formado por los arquitectos Jordi Ulldemolins Martinell y Alessandro Delgi Emili, el arquitecto técnico Mikel Goikoetxea y las interioristas Marisa Abad y Vega Mayor.

QUIOSCO - A54INSITU (5)

El gran reto de este proyecto consistió en cambiar por completo el aspecto interior y exterior de un obsoleto bar, en pleno corazón de la ciudad de Zaragoza, con un presupuesto muy muy ajustado.

QUIOSCO - A54INSITU (3) QUIOSCO - A54INSITU (2)

Como podéis ver en las imágenes superiores, tanto el interior como las distintas actuaciones en la fachada, sumaban numerosos despropósitos funcionales y estéticos.

QUIOSCO - A54INSITU (6)

«Teníamos una doble oportunidad : garantizarle al espacio ese nuevo look tanto de puertas a dentro como a fuera, y a la vez, resolver la deuda pendiente que las anteriores intervenciones habían tomado con el conjunto de la fachada y por ende con la ciudad.»

QUIOSCO - A54INSITU (7)

«Debajo de varias intervenciones que se han sucedido a lo largo de los años, existía ese edificio de principios del Siglo XX. Creímos que no podía haber mejor excusa para resolver la fachada del bar/restaurante que devolverle al edificio y a la ciudad, un trocito que no debía de haber perdido.»

QUIOSCO - A54INSITU (8)

Imágenes © A54 insitu.

Santa Maria del Fiore

FLORENCIA 01 (low)

Santa Maria del Fiore, catedral de Florencia, está en la plaza del Duomo, enfrentada con el Baptisterio de San Giovanni y custodiada por el Campanile de Giotto. Iniciada en 1296 por el arquitecto Arnolfo di Cambio y continuada desde 1331 por Giotto, se terminó con la imponente cúpula de Brunelleschi. Como es típico en el gótico italiano, tiende a la horizontalidad y a la policromía, al intercalar hiladas de piedra y mármol.

DSC09438

Imagen © Begoña Lumbreras

Una fachada en el Gran Canal de Venecia

VENECIA 06 (low)

El mayor de todos los canales de Venecia es el Gran Canal, que recorre la ciudad trazando una S y dividiéndola en dos partes. Con casi 4 km de longitud se desliza desde la punta noroeste de Venecia, donde están los accesos a tierra firme, hasta la dársena de San Marcos, en el mar Adriático. Curiosamente, a pesar de su gran longitud, éste tan solo cuenta con cuatro puentes: el puente de Rialto, el de la Academia, el puente de los Descalzos y el de la Constitución.

Imagen © Begoña Lumbreras

Casa Mariano, un entresuelo en Barcelona

CASA MARIANO (1)

¡Buenos días! Empezamos la semana con este proyecto nominado a los Premios FAD en la categoría de Interiorismo.

CASA MARIANO (2)

Se trata de una vivienda en un entresuelo de 44 m2, más terraza ajardinada, en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona.

CASA MARIANO (3)

Su propietaria es una mujer con hijos ya independizados, que se muda a esta casa y que debido a sus pequeñas dimensiones necesita una reforma que le permita disfrutar de la máxima amplitud incorporando un programa de vivienda mínimo.

CASA MARIANO (4)

Así empezó el encargo de Casa Mariano para el estudio de interiorismo de Marcos Catalán, con la colaboración del arquitecto Victor Bergnes de las Casas.

CASA MARIANO (12)

El sofá LC2 de Cassina, que ya era propiedad de la clienta, es una pieza icónica de diseño, creada por Le Corbusier junto a Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand. Un mueble importante que ha sido tomado como punto de partida para definir el interiorismo.

CASA MARIANO (10)

El mayor reto ha sido proyectar tres piezas que articulan el espacio: la cocina, el armario y la fachada; las tres dispuestos en H para organizar un espacio continuo y fluido, sin pasillos ni puertas.

CASA MARIANO (6)

La fachada toma el grueso suficiente para contener el baño y el lavadero, convirtiendo el conjunto en un mueble agujereado que enmarca la relación del salón con la terraza.

CASA MARIANO (5)

CASA MARIANO (8)

La elección del mobiliario que complementa al sofá ha sido una de las partes esenciales de la reforma.

CASA MARIANO (7)

También se le ha dado especial importancia al lenguaje de los materiales, optado por mostrar los que permanecían ocultos tras enyesados y falsos techos.

CASA MARIANO (11)

El resultado es un pequeño refugio práctico, cómodo y agradable; un oasis de vegetación y tranquilidad, en el centro de Barcelona. ¡Muy feliz día!

CASA MARIANO (13)

Imágenes: Eugeni Pons. Vía: Marcos Catalán / diario DESIGN.

Chameleon: reforma de una casa victoriana

CHAMALEON (1)

Imagina un día como el de hoy: un sábado de diciembre frío y lluvioso, además es festivo y los comercios están cerrados. Te levantas de la cama con esa sensación de que hoy el día es tuyo, para quedarte en casa y descansar y hacer todo ese tipo de cosas que el estrés y la rutina diaria no te dejan.

CHAMALEON (7)

Bajas a la cocina, donde ya huele a café recién hecho y a pan tostado y te sientas en tu mesa del comedor, con un mirador acristalado que da a la parte trasera de tu jardín y viendo llover con fuerza piensas una vez más … Qué bien se está en casa.

CHAMALEON (3)

Esto es lo que suelo pensar yo los días como los de hoy y lo que me imagino deben de sentir los propietarios de esta espectacular vivienda victoriana en Hackney, al este de Londres.

CHAMALEON (5)

El proyecto de reforma es del estudio de arquitectura Cousins & Cousins quien ha aportado una extensión a la vivienda, en forma de dormitorio y comedor, a la que han llamado Chameleon (camaleón).

CHAMALEON (6)

«El pabellón situado a la izquierda de la construcción principal ha sido demolido y reconstruido para situar, en la planta baja, una cocina comedor que ocupa un espacio diáfano; y en el primer piso, el nuevo dormitorio. Para reducir costes y garantizar el máximo respeto a la edificación original, se han aprovechado elementos del marco original de la casa, desde ladrillos de la demolición reutilizados hasta las ventanas del baño que había originalmente, que se han colocado en el nuevo dormitorio, incluso los armarios de la cocina se han incorporado en la nueva zona de comedor / cocina.»

CHAMALEON (4)

Images © Cousins & Cousins. Vía: diarioDESIGN

The Hampshire Hog

The Hampshire Hog  (1)

The Hampshire Hog es un pub de Londres con un diseño gráfico que me encanta, a cargo de Dinnick and Howell y con un interiorismo lleno de objetos vintage y detalles muy cuidados que hacen de los espacios interiores y exteriores lugares acogedores, sosegados y muy personales.

The Hampshire Hog  (9)

Os traigo una selección de imágenes que muestran el diseño de marca, aplicado en papelería…

The Hampshire Hog  (4)

The Hampshire Hog  (3)

… en la fachada…

The Hampshire Hog  (5)

The Hampshire Hog  (1)

y en diferentes productos de venta…

The Hampshire Hog  (2)

The Hampshire Hog  (13)

También os he seleccionado algunas imágenes del espacio interior…

The Hampshire Hog  (17)

The Hampshire Hog  (16)

The Hampshire Hog  (15)

The Hampshire Hog  (14)

The Hampshire Hog  (12)

The Hampshire Hog  (11)

The Hampshire Hog  (10)

The Hampshire Hog  (8)

… y del patio exterior.

The Hampshire Hog  (7)

The Hampshire Hog  (6)

Imágenes © The Hampshire Hog.

Before I die…

Os voy a contar un experimento… Se llama «Before I die« (antes de que muera) y es cosa de Candy Chang

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (7)

Candy acababa de experimentar la pérdida de un ser querido y comenzó a plantearse su vida, a pensar sobre la muerte y a reflexionar sobre el hecho de que generalmente solemos olvidarnos de las cosas importantes de la vida y también de nuestros verdaderos deseos.

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (1)

Con esto en mente, Candy localizó un edificio abandonado en su ciudad, Nueva Orleans, pintó una de sus fachadas con pintura de pizarra negra y escribió, con unas plantillas que ella misma había creado en casa, la frase «Before I die I want to...» (antes de morir yo quiero…)

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (12)

Además, no se olvidó de solicitar el correspondiente permiso de apropiación…

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (11)

… y de dejar tizas de colores.

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (8)

Candy quería hacer reflexionar a sus vecinos y ya de paso, averiguar cuáles eran las cosas importantes de la vida, los sueños de las personas. Este fue el resultado del mural terminado.

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (2)

Sorprendentemente la gente comenzó a animarse a escribir, sin que nadie se lo pidiera directamente.

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (13)

Y más…

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (14)

… y más.

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (15)

Las personas comenzaron a escribir cosas como «bailar rápido», «aprender francés», «planta un árbol», «abrazarla una vez más»,…

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (4)

… «seguir los sueños de cuando era niño», «encontrar el amor»,…  Hasta que la pared se llenó de los deseos de todas esas personas desconocidas para Candy.

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (5)

Este proyecto, ha terminado llevándose a cabo en más de 20 países y en más de 10 idiomas. Lo he querido compartir con vosotros porque me gusta que alguien haya tenido la idea de hacernos parar por unos segundos para replantearnos nuestros sueños, nuestros deseos y nuestros valores.

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (9)

Before I die I want to…

BEFORE I DIE BY CANDY CHANG (10)

Vía: me lo contó la Srta. Moneypenny

Passatge del Sucre

Passatge del Sucre_Adrià Goula (1)

El estudio de arquitectura Garcés – de Seta – Bonet Arquitectos ha transformado una antigua destilería de alcohol de 1916, en 29 exclusivos lofts.

Passatge del Sucre_Adrià Goula (5)

Passatge del Sucre_Adrià Goula (3)

Se trata de un conjunto de 5 edificios, que conformaban el recinto industrial, en el Passatge del Sucre, en el Poblenou de Barcelona.

Passatge del Sucre_Adrià Goula (2)

Passatge del Sucre_Adrià Goula (4)

En la reforma se ha querido conservar elementos originales, tales como la volumetría, el ladrillo visto, el conjunto de fachadas, las alturas, las ventanas de grandes dimensiones y los elementos estructurales como las viejas cerchas de madera o hierro forjado.

Passatge del Sucre_Adrià Goula (7)

Passatge del Sucre_Adrià Goula (8)

Passatge del Sucre_Adrià Goula (6)

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © Adrià Goula

Aichinger House by Hertl Architekten

Aichinger House es un proyecto de remodelación sorprendente del estudio austriaco de arquitectura Hertl.Architekten.

Esta inmensa mole era antes un gran restaurante de una sola planta. El proyecto de remodelación consistió en cambiarle el uso al espacio, convirtiéndolo en una vivienda de dos plantas, manteniendo la estructura original.

Para ello, el proyecto de reforma eliminó la cubierta original y dotó al inmueble de dos alturas. A este segundo piso, y al sótano, se accede por unas escaleras de hormigón que arrancan desde el exterior.

El elemento más sorprendente y característico de esta obra se encuentra en su fachada, la cual está cubierta por unos cortinones de exterior que funcionan como revestimiento de fachada, dejando los huecos de ventana accesibles.

Estos gigantes telones parecen, desde lejos, un revestimiento metálico o de hormigón y otorgan una textura ondulada a toda la fachada, creando una fuerte sensación de dinamismo.

Las cortinas, al ser de un material translúcido, aportan juegos de luz y sombra dentro y fuera de la vivienda. El efecto más interesante es el de la luz proveniente de la casa entre las cortinas, provocando por la noche un efecto linterna que hace brillar al edificio.

Photos © Kurt Hoerbst.