La vivienda de una artista y su familia en Chamberí

¡Buenos días! Hoy quiero retomar el blog (¡por fin!) con una impresionante casa y estudio fotográfico en el barrio madrileño de Chamberí.

En ella vive la fotógrafa Itziar Guzmán, junto a su marido y sus cuatro hijos, quien se encargó personalmente del proyecto de reforma y rehabilitación, asegurándose de tener el máximo respeto por la arquitectura original.

El inmueble, datado en 1940, estaba lleno de elementos originales de valor arquitectónico y decorativo que se mantuvieron, como las alturas de los techos, las molduras y los rosetones centrales que encerraban los puntos de luz, las maravillosas puertas y ventanas de palillería y los suelos hidráulicos.

En cuanto a la decoración, se optó por dar protagonismo a las obras de Guzmán, eligiendo un estilo clásico actualizado muy ligero. «Esta casa es una proyección de su obra, de su universo creativo más íntimo y personal.»

Vía: Nuevo Estilo. Imágenes © Nuevo Estilo.

Una casa de arquitectura local en Comporta

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros esta preciosa casa de playa en Comporta, a tan solo una hora del sur de Lisboa.

A pocos metros del agua y de la arena blanca, la vivienda se encuentra rodeada de una frondosa vegetación autóctona donde predominan los pinos, las higueras y las mimosas.

La vivienda pertenece a los responsables de la Galerie Saint Jacques de Toulouse: la pareja formada por el interiorista Thierry Mérillou y el arquitecto Daniel Suduca, ambos especializados en proyectos residenciales, en las artes decorativas y las antigüedades.

Cuando la compraron, la parcela era una enorme extensión virgen de 5.000 m2 . En ella solo había una modesta choza con tejado de paja, como las que los agricultores de la zona han construido tradicionalmente con los restos vegetales de los arrozales vecinos.

Estas construcciones “son exclusivas de esta comarca, solo se encuentran en un radio de ocho kilómetros a la redonda. No hay mucha gente que sepa hacerlas. Por eso, trabajar con el constructor Nuno Carvalho fue crucial. Él es oriundo de Comporta y conoce muy bien la arquitectura local, las proporciones y los materiales autóctonos.”.

A partir del edificio original se levantaron otros dos pabellones formando un hueco central que actúa como patio. El más antiguo acoge ahora los cuatro dormitorios, mientras que en los otros dos se encuentran el salón y  la cocina-comedor.

Los tres módulos se comunican por unas pasarelas exteriores de madera, muy parecidas a las que se utilizan en las playas El paisajista Louis Benech les ayudó con el jardín.

En el interior, la sencillez, el rigor y la elegancia han sido su pauta estética. “Nos encantan los años 50 y 60, pero existen pocos ejemplos de muebles contemporáneos portugueses de esas décadas, por eso trajimos la mayoría de Francia y los combinamos con artesanía local: cerámica, esteras o menaje realizado con corteza de alcornoque.”

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Manolo Yllera.

Tipografías de neón para el grupo de música The 1975

The 1975 es una banda de rock formada en Mánchester, en el 2004, por Matthew Healy, Ross MacDonald, Adam Hann y George Daniel.

La banda presentó su segundo álbum de estudio en febrero del 2016, bajo el título de «I Like it When You Sleep, For You Are So Beautiful Yet So Unaware Of It«.

Pues bien, os cuento todo esto porque os quiero enseñar este proyecto fotográfico y tipográfico que me encanta y que está íntimamente ligado a este grupo.

De hecho, basándose en los títulos de las canciones de dicho álbum, el tipógrafo y director artístico Samuel Burgess-Johnson orquestó este magnífico proyecto artístico en colaboración con el fotógrafo David Drake.

Las fotografías nos muestran tipografías en neón, siempre de color rosa, en paisajes e interiores que nos transportan a las escenografías de la década de los setenta.

El resultado es una serie de imágenes evocadoras, artísticas, inquietantes y profundas, con las que el director artístico ha interpretado el contenido del álbum. Este trabajo forma parte de una serie de muchas colaboraciones con la banda y la discográfica, incluyendo el diseño de la portada y las ediciones especiales del disco, entre otros. Podéis verlos todos en este enlace.

También os dejo el enlace del fotógrafo David Drake, con un portfolio impresionante. ¡Feliz día!

Imágenes: Director artístico Samuel Burgess-Johnson. Fotógrafo David Drake. CLiente: Dirty Hit / Universal.

Diseño de la perfumería Claus Porto de Lisboa

¡Buenos días! Empezamos la semana viajando hasta Lisboa porque os quiero enseñar este proyecto del estudio de arquitectura João Mendes Ribeiro, seleccionado para los últimos Premios FAD.

Se trata de la perfumería Claus Porto, una marca con más de 130 años de historia. Era importante que el proyecto encontrara el equilibrio entre la parte de tradición y experiencia de la marca y la vertiente más renovada y tecnológica de la misma.

Si nos fijamos en el diseño interior vemos como se ha optado por unos espacios minimalistas y elegantes, con la idea de realzar el producto y el patrimonio histórico que se expone.

La primera estancia que encontramos, a pie de calle, es una antigua farmacia, de la que se han conservado las vitrinas de madera que revisten las paredes, así como los techos de estuco blanco con motivos geométricos y vegetales. El elemento nuevo y el más sorprendente es un mostrador de latón pulido que refleja todo lo que tiene a su alrededor.

La escalera de mármol da acceso a un segundo espacio que alberga un despacho para consultas, una peluquería, un espacio de archivo y una zona de estar. Todo ello presidido por un expositor en nicho que recorre todo el perímetro del espacio, donde destacan, una vez más, todos los envases de colores de la marca.

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © José Campos.

Can Busquera en Mallorca

¡Buenos días! Hoy volvemos al Mediterráneo, en concreto a Soller, en Mallorca, para conocer esta preciosa casa, junto a las sierra de Tramontana, rehabilitada por el estudio Moredesign.

Can Busquera conserva toda la historia y el encanto rural y tradicional de la zona, pero gracias a la reforma también cuenta con todas las comodidades de nuestro tiempo. Un tándem perfecto entre funcionalidad y estética.

 

Gruesos muros de piedra que aíslan del calor, vigas de madera en el techo, carpinterías restauradas, paredes encaladas, muebles rústicos de marcado estilo mediterráneo y textiles de lino y algodón forman un bonito conjunto interior que además respeta la esencia del lugar.

Si el interior me gusta, qué decir del exterior. Un exuberante jardín autóctono que junto a los muros de mampostería nos traslada a otra época. Un remanso de paz donde leer, tomar el sol o disfrutar de la naturaleza y la piscina. ¡Qué maravilla!

Moredesign es un estudio con sede en Deia, Mallorca, que ofrece servicios en los campos de la arquitectura, el diseño y el paisajismo. Fundado por Oro del Negro y Manuel Villanueva, Mordesign funde un enfoque de diseño contemporáneo con una revisión de prácticas tradicionales y métodos de construcción. En su página web podéis encontrar éste y otros muchos proyectos de interés. ¡Feliz día!

Vía: Moredesign. Imágenes © Greg Cox/Bureaux. Styling: Tille del Negro.

Romina Gris, cerámicas entre el diseño y el arte

¡Buenos días! Uno de mis descubrimientos de este verano ha sido el trabajo en cerámica de Romina Gris (Barcelona, 1975).

Romina empezó su carrera en el mundo de la cerámica en 2012. Anteriormente estudió Bellas Artes y Diseño de Interiores, y ha trabajado como interiorista en Londres y Barcelona. Toda esta trayectoria imprime una huella personal a sus piezas.

En particular la estancia en ambas ciudades despertó en ella un interés estético por los skylines, que desde hace unos años transforma en ciudades-objeto de cerámica.

En Romina Gris Ceramics podéis ver y adquirir sus distintas piezas, colecciones de cerámica contemporánea que caminan en la frontera del arte, del diseño y de la arquitectura.

Jarrones, cuencos y botes de formas geométricas, inspirados en edificios posmodernos como los de Michael Graves o Aldo Rossi. Habrá que seguirle la pista.

Imágenes © Romina Gris Ceramics

La casa ibicenca de Nani Marquina y Albert Font

Aunque me cueste creerlo, todavía nos queda verano, al menos a efectos de calendario, y yo lo quiero terminar disfrutando en esta casa en Ibiza. ¿Os imagináis?

Es tan alegre y atractiva por dentro como por fuera, y la verdad es que no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que sus propietarios son la diseñadora de alfombras Nani Marquina y el fotógrafo de interiores Albert Font. ¡Dos pesos pesados cuyo trabajo admiro mucho!

En su estado original, la casa era una païssa ibicenca totalmente en ruinas, sin agua, ni luz, que llevaba 40 años abandonada. Encargaron el proyecto a los arquitectos Martínez Lapeña y Elías Torres con una consigna muy precisa: respetar su autenticidad.

Lo más difícil del proyecto fue conservar la estructura del edificio, así como la búsqueda de materiales y acabados que debían de ser imperfectos y rugosos, como los de la casa payesa primitiva.

Aprovechando la vegetación el y el buen clima, se decidió potenciar el porche como lugar principal de reunión familiar. En el interior encontramos una sala de estar alargada, las habitaciones centrales con desnivel, la cocina y una despensa.

Nani influyó en la decoración aportando objetos y artesanías de todo el mundo. “Cuando viajo soy una viciosa de las compras. Me llevo todo lo que me parece curioso, desde una escoba hasta cestas, sombreros, bandejas…”. 

Vía: Revista AD. Imágenes © Albert Font.

Skirt, a meat place in Beirut.

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros este restaurante, especializado en carne, situado nada más y nada menos que en Beirut.

Su diseño me ha encantado, tanto por su estética como por lo bien solucionado que está el problema de la falta de espacio, ya que el local cuenta con una escasa superficie útil de 55 metros cuadrados.

El restaurante, que se llama Skirt, es la tercera aventura gastronómica del chef Karim Arakji y se centra en la materia prima como base del menú. Por eso el diseño muestra al público tanto la cocina, abierta a la sala, como la exposición del producto, en expositores, invitando a los comensales a disfrutar del proceso de elaboración, desde la elección del producto hasta el cocinado.

Todo el diseño ha estado fuertemente condicionado por las dimensiones del local. En 55 metros cuadrados los interioristas debían encajar una cocina completa con una parrilla de carbón, un comedor para 27 personas, varias vinotecas, un aseo y un baño, un trastero y una barra de bar. “En este caso, apostar por una cocina abierta no fue tanto una característica del diseño como una necesidad”, señala Michèle Chaya, del estudio de diseño Maria Group

El resultado es un restaurante elegante y acogedor, que nos habla de la comida que se sirve: un producto de lujo, pero sin ostentaciones ni ornamentos superfluos.

Una larga mesa común ocupa el espacio central del restaurante, dividida en dos para facilitar el trabajo de los camareros. Sobre la mesa, dos lámparas de la década de los 70 y sillas vintage. «Spock Design firma las perchas de acero y cuero que cuelgan de la pared. El cuero también se ha empleado en la cortina que separa la zona de los baños y recuerda, deliberadamente, a las cortinas de plástico de los mercados tradicionales de carne.»

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes: D.R.

Las ilustraciones playeras de Katrin Coetzer

¡Buenos días! Hoy os enseño una serie de ilustraciones, con la playa como hilo conductor, que me encantan.

Las firma la ilustradora Katrin Coetzer, de la que no sé mucho más a parte de que es de Ciudad del Cabo.

Toda esta serie pertenece a un proyecto que la artista realizó para la editorial Kinfolk. Las encuentro súper delicadas y amables, con una paleta de colores que me encanta y un puntito de humor en su justa medida.

Si os gusta su estilo podéis ver muchos otros proyectos suyos en su página web. ¡Feliz día!

Images © Katrin Coetzer.

Diseño de marca para Art For Life!

¡Buenos días! Hace tiempo que llevo siguiéndole la pista al trabajo del Estudio Marina Goñi, una consultora de marca que trabaja para proyectos únicos, ambiciosos y llenos de ese «algo», que no se puede explicar, pero que tanto nos gusta. Uno de esos proyectos bonitos es este branding para Art For Life!

«Detrás de Art For Life está Miren, consultora, creativa e ideóloga. El trabajo de Miren está estrechamente relacionado con la creatividad y su potencial para mejorar distintos ámbitos profesionales. La marca debía ser diferente y divertida y a la vez ordenada y profesional ya que Miren basa todo su trabajo en metodologías contrastadas y eficaces.»

«Para qué crear un universo visual para la marca, si ese universo ya existe. Miren tanto en su faceta más artística como en la de consultora, inunda todo lo que hace de pequeños dibujos y gráficos con un marcado estilo personal. Rescatamos los dibujos de apuntes, cuadros, libretas, etc y con todos ellos creamos una trama que es la base de la identidad.»

El logotipo es un contenedor de ideas que se va desplazando por la trama creando una identidad flexible y siempre en movimiento. Un proyecto con cabeza, con un concepto potente muy bien trabajado y desarrollado.

En la página web del Estudio Marina Goñi podéis ver muchos otros ejemplos de fantásticos diseño de marca y además os dejo este pequeño vídeo en el que podéis descubrir más acerca de Marina y de su trabajo. ¡Feliz día!

Imágenes © Estudio Marina Goñi.